martes, 4 de agosto de 2015

PRESENTACION DEL TALLER



EN FORMATO UTÓPICO
RECONSTRUCCIÓN DEL SALADO

profesor: sebastian irarrazaval


Pensar la reconstrucción del Salado supone pensar las cosas de otra manera y examinar en todas direcciones las posibilidades de una ciudad mejor. Ello requiere por tanto, un esfuerzo de valor e imaginación. Se debe comenzar por  someter a critica la forma en que hoy se hacen las cosas.
La utopia, como manifestación del principio de esperanza, debe ocupar un espacio crucial en esta tarea de repensar el Salado . Ello debe ser así porque en la idea utópica pulsan las ilusiones y los sueños que despiertan fuerzas y mueven voluntades por sobre las motivaciones de índole exclusivamente funcionales y racionales.
Dicho lo anterior, la reconstrucción del Salado se presenta como la oportunidad de un nuevo comienzo y de un mejor futuro.
El desafío del taller consistirá entonces,  en  abordar este reto a la luz de la tradición utópica de las Ciudades Ideales. Esto es; de las ciudades como proyecciones de imágenes perfectas que aspiran a dar respuestas de tipo universal a problemas de índole temporal. La ciudad vista así, representará visones optimistas de la sociedad, estará al servicio de la promoción de valores sociales, aspirará a la concreción de un ambiente perfecto que garantice una mejor vida y, por último, representará, más que los logros de una comunidad, sus aspiraciones.
Vista la evolución en el diseño de ciudades ideales, existen periodos de la historia donde la especulación sobre la ciudad emerge con mayor fuerza y estos son tiempos donde el orden que sustenta la sociedad entra en crisis, como ocurrió en el Temprano Renacimiento o en la Ilustración. Son los tiempos complejos lo que facilitan la experimentación cultural.
En Chile empieza a crecer la convicción de que si queremos evitar retroceder y perder lo ganado como sociedad;  las cosas se deben volver a pensar .
El Salado es una oportunidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario